Receta de Bigoli En Salsa

553 Calorías por porción
Dificultad | Muy fácil |
Preparación | 15 min |
Cocción | 35 min |
Raciones | 4 personas |
Precio | bajo |
PRESENTACIÓN
Los bigoli en salsa son un primer plato típico del Véneto que, según la tradición, se comen durante los días de magro, como Nochebuena, Viernes Santo y Miércoles de Ceniza.
Los bigoli en salsa se elaboran con un aderezo sencillo pero muy sabroso, compuesto por cebollas finamente cortadas y anchoas (o sardinas) disueltas lentamente en aceite de oliva. Los bigoli, también típicos de la región de Veneto, son una forma de pasta que se asemeja a grandes espaguetis con una superficie rugosa y porosa; además de estar preparado con harina de trigo blando, también existen versiones con harina integral, con o sin huevo. Junto a la receta típica de bigoli en salsa, en algunos lugares existe una versión con bigoli en salsa de pimiento rojo.
INGREDIENTES
- Ingredientes para pasta fresca
- 00 harina 400 g
- Huevos medianos 4
- para el aderezo
- Filetes de anchoas (anchoas) en aceite 8
- Aceite de oliva virgen extra 45 g
- Cebollas blancas 300 g
- Sal al gusto
Cómo preparar Bigoli en salsa

Para preparar el bigoli en salsa, empieza por hojear las cebollas: luego córtalas por la mitad y rebanadas muy finas. 1. Vierta el aceite en una sartén grande, agregue las cebollas2y déjelas secar a fuego lento sin que se doren, posiblemente agregando un poco de agua caliente si se secan excesivamente. Mientras tanto, desalar las anchoas (o sardinas) después de lavarlas con agua corriente, luego filetearlas bien quitando no solo el hueso central sino también las espinas laterales y cortarlas en trozos pequeños. Cocine las cebollas hasta que se vuelvan transparentes.3.

En este punto agregue las anchoas 4 y deja que se derrita lenta y completamente agregando al caso del agua de cocción de la pasta 5, luego pimienta la salsa que está cocinando al gusto. Mezclando los ingredientes de la salsa si es necesario, obtendrá una consistencia homogénea.6.

Ahora proceda con la preparación de bigoli con la preparación de pasta fresca. Coge un bol y vierte la harina tamizada. Crea la forma de una fuente con la harina y, después de hacer una pequeña depresión en el centro, vierte los huevos7y sazone con una pizca de sal. Empiece a mezclar los ingredientes, incorporando la harina a los huevos poco a poco y así ensanchando el círculo.8. Cuando hayas licuado todos los ingredientes, coge la mezcla y colócala sobre una tabla de repostería. Trabaja con las manos durante al menos 10 minutos hasta que la mezcla esté suave y homogénea. Consigue una pelota que necesitarás cubrir con film.9.

Deje reposar la masa durante unos 30 minutos a temperatura ambiente. Cuando haya reposado, coge la masa de pasta fresca y divide la masa en pequeños bloques. Coloque una hogaza en la canasta de la máquina especial para producir bigoli. Ejecuta la máquina y crea el bigoli10. Disponer los bigoli así obtenidos sobre una tabla de repostería enharinada para que no se peguen11. Repita para todos los panes. Ahora pasa a cocinar el bigoli. Tómalos y hiérvelos en abundante agua con sal.12.

Antes de escurrir tu bigoli, reserva un par de cucharadas de agua de cocción que puedes, si es necesario, añadir a la salsa para diluirla. Escurrir los bigoli al dente y colocarlos en la sartén antiadherente con la salsa para los bigoli previamente preparados13 y sazona con la salsa picante de anchoas y cebollas, revolviendo para que tu bigoli absorba bien la salsa 14. Luego sirva inmediatamente caliente15.
almacenamiento
El plato debe comerse recién cocido. Puede conservarse en el frigorífico un máximo de un día cerrado en un recipiente hermético. No se recomienda congelar.
Consejo
Se puede dar un toque más rústico y crujiente a estos bigoli en salsa añadiendo pan rallado salteado en mantequilla, aromatizado con laurel, romero y tomillo.
Curiosidad
Los tradicionales bigoli son hechos a mano con el uso de la prensa, denominada "bigolaro". Cuenta la tradición que este bigolaro fue importado por Marco Polo de China donde se preparaban los fideos de soja. Los tradicionales bigoli son hechos a mano con el uso de la prensa, denominada "bigolaro". Cuenta la tradición que este bigolaro fue importado por Marco Polo de China donde se preparaban los fideos de soja. El término bigolo probablemente deriva de la palabra dialectal “bigat” que indica la oruga, debido a la característica del bigolo de salir de la prensa bigolaro.